viernes, 17 de junio de 2016

Kiltkenny


Ignacio y Nicolás Calonge San Miguel, fundadores de Kiltkenny
“Nuestra empresa multiplicó las ventas por 10 en tan sólo un año”

(1) “Preferimos hacer un trabajo extra para conseguir una mayor calidad”.
(2) “Es complicado compaginar los estudios y la marca de ropa pero gracias a la ayuda de mis padres lo hemos hecho posible”.

Kiltkenny es la nueva marca de ropa  que  está marcando tendencia entre los jóvenes universitarios de toda España. Fue fundada en el año 2009 por dos hermanos Ignacio y Nicolás Calonge de la ciudad de Soria. Actualmente estudian en la Universidad de Navarra y ambos compaginan los estudios de Arquitectura y Administración de Empresas con esta pequeña empresa en la que han involucrado a su familia.  

1- ¿Cómo nació Kiltkenny?
- I: Nació de casualidad. Porque unos amigos de mis padres tenían maquinaria de impresión para el sector textil. Nicolás y yo pensamos en crear una marca de ropa. Comenzamos haciendo polos para amigos, familiares y conocidos. Conforme fuimos aumentando las ventas decidimos comprar nuestra propia máquina y crear una línea de polos  para niños.
- N: Se creó como un proyecto familiar en el que cada uno aportaba lo que mejor sabía hacer. A mí madre le gusta el mundo de la moda y a mi padre el diseño. Así fue como empezamos, poco a poco.

2-¿Por qué se llama así?
- I: El nombre de la marca fue una decisión conjunta. En el momento en el que decidimos crear la empresa estaba en pleno auge el estilo de ropa de las grandes marcas como Gant, Ralf Lauren, La Martina, etc. Por eso, decidimos buscar un nombre que estuviera acorde al deporte del polo. De hecho, el polo fue la primera prenda de ropa que creamos. Abrimos un mapa de Irlanda y buscamos sitios donde se practicara ese deporte. Encontramos Kilkenny una ciudad irlandesa a la que le añadimos una “T” para poder patentar nuestra marca a nivel europeo.



3-¿A qué tipo de público se dirige Kiltkenny?
- N: El tipo de público ha variado desde el inicio de la marca al que actualmente abarcamos. Al principio nació con la idea de dirigirnos hacia un público infantil y  familiar. Un tipo de ropa más formal. Pero ahora en la actualidad está enfocada al sector joven y universitario.
- I: Cambiamos porque cuando llegué a la universidad tenía una amiga  que se alojaba en una residencia  y se me ocurrió la idea de hacer las sudaderas de los colegios mayores porque es un sector que no está bien atendido y vimos una oportunidad de poder adentrarnos. Es verdad que cuando quieres ropa corporativa como para una residencia tienes que acudir a sitios de serigrafía, rotulación  y la  calidad no es buena. Nosotros ofrecíamos una relación de calidad – precio y una marca que ya llevaba varios años en el mercado.

5- ¿Qué diferencia vuestra marca de las demás?
- N: En realidad, es el trabajo que le dedicamos a cada prenda de ropa. Es un trabajo manual y que conlleva mucho tiempo. Ésta es una de las cosas que nos diferencia ya que nuestro proceso de producción no está industrializado como otras empresas del mismo sector.
- I: Fabricamos en España y al ser una empresa familiar lo hacemos todo entre cuatro personas, tanto los diseños, como la fabricación, la comercialización. Cada prenda está hecha una a una y sin aumentar su precio. Y creemos que ha sido una de las cosas por la que hemos vendido tantas prendas. Porque preferimos hacer un trabajo extra para conseguir una mayor calidad, sobre todo tal y como están las cosas en España, que es una época donde la situación es difícil y hay que trabajar muy duro.


6-¿Cómo creáis los nuevos modelos?
- I: El primer diseñador fue nuestro padre, empezó en el “secreter” que tienen en el salón, cogió una libreta, las pinturas de cuando éramos pequeños y llenaba hojas con sus diseños. Después, con las nuevas tecnologías para la fabricación seleccionamos los bocetos y entre los tres hacemos el diseño definitivo a ordenador.

7-¿Cómo definiríais vuestro estilo?
- N: No tenemos un estilo marcado como pueden tener las grandes marcas aunque mantenemos el logo que es nuestra seña de identidad. Luego sí que es verdad, que el logo ha sufrido una serie de modificaciones desde un estilo más clásico como cuando realizábamos las primeras prendas a por ejemplo, el logo que tenemos desde hace dos temporadas que es más moderno.

8-¿Qué estrategias de comunicación utilizáis?
- I: Las redes sociales sobre todo, nuestra marca se ha movido gracias a las plataformas online que existen ya que nuestro público en general es gente joven. Es donde nos hemos centrado a través de Facebook, Instagram y la página web. También realizamos colaboraciones  con otras personas.

9-¿Qué son las colaboraciones y sobre todo qué función tienen?
- I: Las colaboraciones tienen una doble finalidad. Por una parte, es una manera de llegar a distintos sectores, como por ejemplo, la colaboración que realizamos con S4Girls para llegar al sector del surf. También en parte nos sentimos identificados con la nueva generación que creemos que es la que va a marcar el futuro, por eso apostamos por las colaboraciones que son gente que innova y parte desde cero como es nuestro caso. Por otro lado, pensamos que es importante, a parte de las nuestras, introducir nuevas ideas. Por ejemplo una de las mochilas de esta última temporada fue una inspiración de la que llevaba el fotógrafo Fabio Purroy y era una mochila en la que él había ido pegando sellos de todo los lugares en los que había estado. Y sacamos una línea de mochilas inspirada en ese modelo. Las colaboraciones nos aportan y benefician mucho a la marca.

10-¿Cuáles han sido las claves de vuestro negocio en el sector de los colegios mayores y residencias?
- N: Hay una gran rapidez desde que se ponen en contacto con nosotros hasta que tienen las sudaderas personalizadas. El proceso puede llegar a ser de una semana. La cercanía que tenemos hacia los clientes y que también ofrecemos un boceto que pueden modificarlo. Estamos en contacto directo con el cliente y eso les gusta. Transmitimos confianza porque hasta que no estamos de acuerdo con el boceto final no se empieza la producción. Los clientes se sienten identificados ya que participan en el proceso de creación y quedan agradecidos con el trato que le ofrecemos. Nuestras ventas se multiplicaron por 10 en un año gracias al trato y sobre todo, nuestro éxito se debe al cambio de estilo que le dimos a Kiltkenny.

11-¿Cómo hacéis compatible los estudios con Kiltkenny?
- I: Es complicado pero gracias a la ayuda de nuestros padres hemos podido compaginar las dos cosas. En realidad, el día a día lo llevan ellos y nosotros hacemos un trabajo indirecto. Es decir, le aconsejamos qué hacer, les enviamos diseños… Pensamos que son una pieza clave porque cuentan con la experiencia en el mundo de los negocios y tienen una serie de características que nosotros no tenemos, aportan esa madurez a la marca. Por nuestra parte, el toque joven y las nuevas formas de llegar a ese sector. Creemos que esa es la  clave que nos enriquece. Ahora que ambos vamos a acabar nuestras carreras creemos que dedicándole un poco de mimo y trabajo podemos llegar a un mayor crecimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario